La Defensoría Universitaria, es la instancia encargada de la tutela de los derechos de la comunidad universitaria y vela por el mantenimiento del principio de autoridad responsable.
El defensor universitario, es elegido por mayoría absoluta de los miembros de la Asamblea Universitaria, su mandato es de dos (02) años y entre sus funciones están la de recibir y tramitar quejas y reclamos que le son presentados y buscan soluciones ante los diferentes órganos de gobierno, tribunal de honor y servicios universitarios; mediar y/o conciliar en la solución de desacuerdos y diferencias, formular recomendaciones sobre asuntos de su conocimiento, e instar y promover actuaciones e iniciativas para mejorar la calidad, respeto de los derechos y libertades de los miembros de la comunidad universitaria e informar anualmente al Consejo Universitario de sus actividades.
La Dirección de Defensoría Universitaria, fue creada el 05 de mayo del 2017 y asumido por un docente de la Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios, de acuerdo a la RESOLUCIÓN N°010-2018-UNAMAD-AU.
Una queja es la manifestación de una persona cuando identifica actos u omisiones de servidores públicos que van en contra de los principios de la administración pública. No necesariamente busca una solución individual, sino que denuncia una mala práctica.
Un reclamo es una manifestación de insatisfacción sobre un producto o servicio recibido, con la finalidad de que se corrija la situación o se brinde una solución.
Una sugerencia es una recomendación o propuesta de mejora que una persona realiza para optimizar un servicio, proceso o atención, sin que implique una queja o reclamo.
Una consulta es una solicitud de información sobre un procedimiento, servicio o normativa, con el propósito de aclarar dudas.